Desde julio de 2019 se encuentra en circulación el nuevo billete de 1000 córdobas de Nicaragua, fabricado en sustrato de polímero, completando así la familia de nuevos billetes del Banco Central. Esta pieza, además de agregar una actualización en su diseño, contiene elementos de seguridad mejorados que permiten su legalidad e identificación.
Su pick en el «Standar Catalogue of World Paper Money» es el P-W218.

Reverso del billete.
Imágenes del billete de 1000 córdobas de Nicaragua
El billete nuevo de 1000 córdobas posee unas medidas de 156 x 67 mm, un color verde predominante y una orientación horizontal. Para su anverso, tenemos una imagen principal de la Hacienda San Jacinto, acompañada del Árbol Madroño; mientras que para el reverso, vemos el Castillo de la Inmaculada Concepción, junto al Río San Juan.
Anverso del billete de 1000 de 2019
Según el relato, un numeroso grupo de invasores estadounidenses, que tenían la intención de invadir Nicaragua por la fuerza, llegaron a la Hacienda San Jacinto para comenzar su ataque; no obstante, los defensores en el lugar, un grupo conformado por miembros del ejercito e indígenas lugareños, lo defendieron arduamente.
El Árbol Madroño es una especie de árbol frutal o arbusto típico de las zonas costeras e invernales. Alcanza una altura máxima de 7 metros, ofrece flores rojizas y un fruto conocido como madroño.
Reverso del nuevo billete de 1000 córdobas
La fortaleza del Castillo de la Inmaculada Concepción fue construida en la época colonial y se encuentra en el departamento del Río San Juan de Nicaragua. Actualmente, es un sitio histórico y en sus salas se puede obtener información estratégica sobre la zona y su construcción.
Por su parte, el Río San Juan es uno de los departamentos del país. Posee el archipiélago de Solantiname, una población mayor a los 100 mil habitantes y una superficie de 7.4 km2. El río fue, en su momento, un canal comercial hacia otras ciudades importantes.

Imágenes encontradas en el anverso y reverso.
Medidas de seguridad del billete de 1000 córdobas de Nicaragua
Para complementar, el billete de 1000 córdobas de Nicaragua agrega un compendio de elementos de seguridad actuales, que permiten proteger a las piezas y a sus usuarios. Entre estos elementos, podemos destacar:
- Intaglio con microletras: Se trata de una imagen impresa en cortes. Esta posee el número 1000 y se encuentra en el borde inferior del anverso.
- Banda iridiscente: Posee impresiones de hojas, así como el número mil, que se pueden apreciar al inclinar el billete. Se encuentra en el reverso.
- Imagen latente y sombreada: Ubicadas en el anverso, muestran tenuemente el número 1000.
- Ventana compleja y sello de tinta dinámica: Se aprecia en el anverso, posee el número 1000 y cambia de color.
- Microimpresiones: Se encuentran en varias partes del billete. Estos muestra el texto “Banco Central de Nicaragua”, “BCN” y “1000”.
- Marca de agua: Posee la imagen del Árbol madroño. Se encuentra en el lado izquierdo del anverso y lado derecho del reverso.

Elementos de seguridad en el billete.
¿Coleccionas los billetes nuevos de Nicaragua?
¿Te interesan los billetes de colección de Nicaragua? Entonces te encuentras en el sitio correcto, ya que somos una casa de subastas y ponemos en venta las mejores piezas de billetes del mundo. ¿Quieres acceder a la puja? ¡Visítanos en El Subastado!
Fuentes bibliográficas
- Datos del billete: https://www.bcn.gob.ni/serie-de-billetes-bcn-2019-1000-córdobas
- Medidas de seguridad: https://www.bcn.gob.ni/sites/default/files/np_afiche050719.pdf
- Hacienda San Jacinto: https://vianica.com/sp/atractivo/144/sitio-historico-hacienda-san-jacinto
- Árbol Madroño: https://arbolesfrutales.org/madrono-todo-lo-que-debes-saber/
- Castillo de la Inmaculada Concepción: https://ilamdir.org/recurso/1102/fortaleza-del-castillo-de-la-inmaculada-concepción-y-museo-sitio-
- Río San Juan: https://www.riosanjuan.com.ni